25 octubre 2011

¿Cómo achicar la brecha social?


Un artículo de opinión de Cristina Calvo, Doctora Comportamiento Humano y Sociología Económica (International University. California. USA), que indaga en las razones por las cuales existen sectores socioeconómicos tan diferenciados en la Argentina y formula propuestas para revertir las situación.

¿Cómo achicar la brecha social?

Por Cristina Calvo

Es innegable que, en la primera década de este milenio, nuestra Argentina experimentó números positivos en términos de crecimiento, especialmente a partir del aumento de las exportaciones, la recuperación del mercado interno y el aumento del empleo. Incluso en el período 2004-2009 se verifica una importante caída de la población en situación de pobreza e indigencia.

Sin embargo, en 2007 esta mejora sufre un estancamiento y en los dos años siguientes la situación empeora. Tanto es así que dependiendo de las alternativas de valoración y de medición de las canastas, en el segundo semestre de 2009 los niveles de indigencia se hallaban entre el 10 y el 12%, y los de pobreza entre el 29 y el 33% (fuente: ODSA).

Bueno es preguntarse entonces: ¿en qué medida el crecimiento obtenido durante la primera década de 2000 mejoró el desarrollo humano y propició una distribución más justa y equitativa de la riqueza? Parecería que el crecimiento por sí solo no llega a posibilitar que los sectores más vulnerables superen su situación de pobreza e inequidad.

Entre las razones que podemos señalar encontramos que, prácticamente, desde hace 30 años en nuestro país existe un núcleo duro de pobreza estructural -alrededor del 10% de la población- que siempre queda al margen de cualquier crecimiento del PBI y corresponde a grupos con déficit habitacional, de infraestructura, de salud, laboral y educativo.

Otra razón importante radica en que si bien una parte de la población salió de la indigencia o de la pobreza, su situación laboral es sumamente precaria y sus ingresos magros sumamente expuestos a la inflación y a la inestabilidad del empleo.

No olvidemos que nuestro país comparte con el resto de los de América latina la tremenda calificación de pertenecer a la región con la peor distribución del ingreso del mundo, así como una heterogeneidad productiva creciente.

Emprender el camino hacia una sociedad integrada supone encarar profundos desafíos, entre ellos la necesidad de una política macroeconómica para el desarrollo inclusivo, la convergencia productiva y territorial, más y mejor empleo, el achicamiento de las brechas sociales y un pacto fiscal como clave en el vínculo entre el Estado y la redistribución de la riqueza.

También es necesaria una acción decidida sobre las ingentes cantidades de dinero que se trasladan de un lado a otro del mundo sin controles. El capital financiero usado sólo para la especulación provoca daños imprevisibles y globales.

Frente a estas situaciones se plantea la necesidad de un rol más vigoroso del Estado, en el que éste tenga mayor presencia para la generación de políticas que promuevan la igualdad, con base en una efectiva titularidad de derechos. De esa manera también la sociedad civil encontrará garantizada la posibilidad del pleno desarrollo de sus capacidades humanas y sociales.

En un tiempo de decisiones sustantivas frente a las próximas elecciones, este desafío nos coloca en la oportunidad histórica de sumar ideas, fortalecer nuestra democracia, buscar la construcción de amplios consensos político-sociales que sean programáticos, estratégicos y sostenibles en el tiempo, y así proyectarnos en una visión compartida para la construcción de un presente y un porvenir más justo y solidario.



Frases que inspiran




‎"if you're not prepared to be wrong, you'll never come up with anything

original", Ken Robinson


21 octubre 2011

Diario de un profesor de la secundaria


Extraído de un blog cuyo autor es un profesor de secundaria, este polémico artículo se basa en un concepto esgrimido por Ken Robinson denominado pensamiento divergente, que sería vital para el desarrollo de la creatividad. Una opinión más que suma a la hora de observar el mapa educativo a través la propia lente.

Transcribimos algunos párrafos del artículo original. Para leer más, ingresen a: http://olahjl2.blogspot.com/2011/10/el-pensamiento-divergente.html

He visto en varias ocasiones el vídeo de Ken Robinson sobre la necesidad del cambio de paradigma educativo en la sociedad del siglo XXI. En él se cuestiona el modo de organización de la escuela, organización-cuartel, propia del siglo XIX en la que se segmenta a los alumnos no en función de su pensamiento creativo, sino en función de su edad, de la materia, del nivel de la clase... Propone, sin especificar, un nuevo modelo educativo, que atienda más a la creatividad y a la realidad del mundo interactivo en que vivimos y en el que disgregamos nuestra atención en multitud de estímulos que nos tientan por todos los lados.

Quizás el concepto que más me ha atraído ha sido el de pensamiento divergente. Es aquel tipo de pensamiento que es capaz de descubrir múltiples respuestas a un mismo problema, planteadas desde ángulos diferentes. Según Robinson, el pensamiento divergente no coincide con la creatividad, pero es un componente esencial de ella. Propone el siguiente ejercicio: se da un clip de metal a los chicos y se les pide que digan todo aquello que podría ser hecho a partir de dicho clip (formas, funciones, mecanismos...) Este clip sugiere multitud de ideas cuando se está en el jardín de infancia. Incluso se puede plantear que sea de otro tamaño y otras texturas o materiales. Sin embargo, este mismo test sobre el clip (realmente genial para un espíritu creativo) decae dramáticamente cuando los niños están en la edad de tercero o cuarto de la ESO.

¿Qué ha pasado? En medio ha estado el proceso educativo que sin lugar a dudas va laminando cualquier atisbo imaginativo que pudiera haber. A la edad de dieciséis años, los chavales son en conjunto impotentes mentales, y cuando llegan a bachillerato la mayoría son gregarios, perezosos, incapaces de elaborar una mínima idea propia, e inhábiles para tener un pensamiento personal.

19 octubre 2011


La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro

se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?

Mahatma Gandhi

Videojuegos en la Escuela


Les presentamos unos párrafos de una nota muy original que muestra un

lado muy interesante de la educación a través del aprendizaje con

videojuegos. Para leer más entrá al siguiente link:

http://www.sobretiza.com.ar/2011/06/videojuegos-en-la-escuela-el-

rescate-de.html?spref=fb.

El consumo masivo que los niños y adolescentes hacen de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) orientadas al entretenimiento, es uno de los factores que motiva cada vez más a incluir y desarrollar videojuegos destinados a potenciar el aprendizaje en las aulas. Aún así, los resultados y la adopción de los mismos aún son reducidos en Argentina y, si bien existen experiencias, en muchos casos no lograron cumplir con sus objetivos. La falta de infraestructura para un uso adecuado, o del apoyo necesario de las instituciones, sumado a que la decisión de incorporar nuevas herramientas al proceso de enseñanza-aprendizaje no es unificada en el cuerpo docente, dificulta que los métodos tradicionales puedan ver un horizonte de cambio.

La experiencia de Gonzalo Frascadeja ver algunos matices de la integración que vale la pena resaltar. Siendo investigador en videojuegos y diseñador en Powerful Robot Games, una empresa que trabaja para clientes como Disney-Pixar, Warner Bros y Cartoon Network, descubrió que esos pequeños mundos virtuales permiten explorar y experimentar a los más chicos. Son un lugar en el que equivocarse es un requerimiento. Es en ese contexto cuando el alumno no se frustra, porque sabe que tiene más oportunidades y puede probar una u otra estrategia hasta que alguna funciona. ”Ese modelo, que está en el ADN de los videojuegos, es la antítesis del modelo pedagógico de la escuela”, afirmó.

12 octubre 2011

Desarrllo integral según Paolo Vanin



Transcribimos a continuación parte de una entrevista realizada a Paolo Vanin, profesor asistente de la Facultad de Economía de la Universidad de Bolonia, quien sostiene específicamente hablando de Argentina que: "Uno de los problemas que más me llama la atención de la Argentina es la distancia que hay entre los diferentes niveles sociales: existe una poderosa elite política y económica, y en el otro extremo se encuentra el resto de la sociedad. Esto lo veo más en algunas provincias del interior, donde uno tiene la sensación de estar en un feudo que maneja todos los recursos políticos y económicos".

Una mirada que observa a la sociedad como un todo integral más que como partes fragmentadas y que asegura que hay que fortalecer el desarrollo del capital social.

-¿En qué medida este proceso de desarrollo integral se está dando en el mundo?

-Los procesos de desarrollo económico y social no siempre se acompañan, sino que uno puede darse a costa del otro. De hecho, son muchas las sociedades que crecen económicamente, pero se empobrecen socialmente. Esto parece darse en algunos contextos y hay un debate sobre en qué medida esto se está dando en los Estados Unidos.

-Mirando para atrás, ¿qué ejemplos históricos nos puede dar de países en los que se haya roto esta armonía entre crecimiento económico y social?

- Las dictaduras de Argentina y Chile fueron casos importantes de destrucción de capital social, independientemente de su desempeño en materia económica. También el desarrollo de la Unión Soviética se dio a partir de la destrucción de muchas estructuras de la sociedad civil, y durante el colapso de la Unión Soviética esto se acentuó y dejó una pobreza muy fuerte en las estructuras intermedias de la sociedad. Este proceso generó la situación que vemos ahora, donde por un lado tenemos un país que funciona y por el otro vemos niveles de corrupción abismales y una distancia entre los políticos y la gente muy difícil de solucionar.

-¿Cuáles son las causas de este quiebre?

-Precisamente una de las dificultades más grandes es identificar las causas porque las interacciones entre el capital social y las instituciones formales del Estado son muy complejas. Además, estamos hablando de procesos muy lentos en la mayoría de los casos. A veces pueden existir cambios abruptos como con la caída de la URSS, pero en general son lentos.

-¿Cómo hacer entonces para fortalecer el desarrollo del capital social?

-Si miramos los disturbios que se están dando en Londres y se dieron en París, son situaciones que surgieron como producto de la segregación de diferentes grupos en la sociedad. Me parece que en ambos casos faltó la conciencia de la importancia de la integración social. Es un problema que se da por igual en países desarrollados y en los que están en desarrollo, es común.

Acá, en la Argentina, están viviendo un conflicto por el tema de las ocupaciones de tierras de los inmigrantes y de los grupos aborígenes, fenómeno que también se da por la exclusión de grupos. El gobierno actúa una vez que el problema estalla, pero también puede existir una actuación previa para prevenirlo. Esto sería trabajar en políticas de inclusión y desarrollar la posibilidad de interacción entre los diferentes grupos. Porque cuando faltan estas políticas se crean situaciones de segregación peligrosas que en algún momento pueden estallar.

11 octubre 2011

Utopía




‎"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja

dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces

para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar"


Eduardo Galeano