28 septiembre 2011

Aporte desde la sociología hacia la educación


SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


"Sociología especial que investiga la influencia recíproca entre procesos educativos y formadores de la personalidad, por un lado, y estructuras sociales, económicas y culturales, por otro". Los principales conceptos de trabajo son educación y formación. la educación se entiende como sucesión de intervenciones que tienden a un fin en el desarrollo de la personalidad de una persona. la formación hace referencia al proceso de autodesarrollo y autodeterminación de una persona en relación con el mundo económico, cultural y social.

La sociología de la educación sólo pudo desarrollarse como parte importante de la sociología en el momento en que, con el transcurso de la industrialización, las tareas de educación y formación, llevadas a cabo antes por numerosos sectores de la vida cotidiana, se centralizaron e institucionalizaron. Sólo la creación y la posterior expansión de la enseñanza pública puso de actualidad los problemas que presenta la mutua influencia entre educación y sociedad. Con el conocimiento de que los procesos educativos institucionalizados y formalizados están configurados en gran medida por las pertinentes acciones y actuaciones sobre la familia, la política, el derecho, la religión, la empresa y otros grupos, organziaciones y ámbitos de la sociedad, las fronteras entre sociología de la educación y sociología de la familia, de la juventud, del empleo o de los grupos, así como entre pedagogía, psicología y teoría de la socialización, se han hecho cada vez más permeables.

Los objetos centrales de las investigaciones en sociología de la educación en la época que siguió a la Segunda Guerra Mundial eran: a) la relación entre normas educativas e intereses sociales, económicos e ideológicos; b) la influencia de contenidos, técnicas y métodos educativos sobre el desarrollo de la personalidad humana; c) los efectos de la organización del sistema educativo sobre las cualificaciones de las nuevas generaciones de la sociedad y, por tanto, también sobre su estructura social y laboral y sus transformaciones; d) las consecuencias de la cualificación mediante la formación en el ascenso y el descenso individual y colectivo en la estructura social; e) la dependencia del desarrollo de las dotes y de la inteligencia, así como del rendimiento en el aprendizaje y de la motivación a aprender, respecto de la posición social de la familia de procedencia y de otras influencias de grupos y de conductas sociales; y f)la posibilidad de controlar los procesos institucionales de formación mediante medidas estatales del planificación y reforma educativa, que intenten adaptar la eficacia en la enseñanza a las necesidades económicas y políticas.

Las orientaciones teóricas de la sociología de la educación se pueden dividir en: a) teorías de rol e interacción, que analizan las relaciones entre profesores, alumnos, padres, representantes de la burocracia escolar, economía, Iglesia, asociaciones, etc.; b) teorías de la institución y de la organización, que investigan la disposición estructural de las instituciones escolares y su carácter específico de "organizaciones de servicios de transformación de las personas" y c) teorías socioestructurales, que estudian las relaciones entre la enseñanza, por un lado, y el resto de sistemas sociales parciales de la economía, la política, la administración, el control social, la religión, higiene, beneficencia, ciencia e información.

Para quienes deseen ampliar sus conocimientos sobre esta rama de la Sociología General, se recomienda la lectura de los siguientes textos:
  1. "Educación y poder" de M. W. Apple.
  2. "Pedagogía, control simbólico e identidad: teoría, investigación y crítica" de B. B. Bernstein.
  3. "Sociología de la educación: una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas" de X. Bonal.
  4. "La cara oculta de la escuela: educación y trabajo en el capitalismo" de M. Enguita.
  5. "Sociología de la educación" de A. Moncada.
  6. "Sociología de la Educación" de F. de Azevedo.
  7. "La educación moral" de E. Durkheim.
Karl-Heinz Hillmann: "Diccionario enciclopédico de sociología.

3 comentarios:

graciela dijo...

no habria q olvidar a Bordieu y las 2 antropologas mexicanas de la educacion, q no recuerdo el nombre!!
gracias!!

Fe r dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Fe r dijo...

Va de nuevo, sin faltas de ortografía (sepan disculpar, soy docente hasta en eso...).
Yo no creo que Michel Foucault se pueda incluir en esta corriente, pero a mí me abrió la cabeza en cuestiones educativas y en mi entendimiento de la interacción entre sociedad, escuela y familia. Hace poco empecé a leer un libro interesante de una brasileña, Leni Vieria Dornelles, titulado "Infancias que se nos escapan , Del niño de la calle al cyber-niño", Palabra Ediciones, 2009, que me facilitó la lectura de Foucault, un pensador complejo que introdujo conceptos interesantes como el de "biopoder".
La idea es que el concepto de infancia por el que nos guiamos actualmente está basado en una visión atemporal y un tanto ingenua que nos impide abordar la diversidad de infancias que existen y nos instala el el mito de una infancia universal, lo cual repercute directamente sobre los saberes y las vivencias escolares que se dan en la escuela, y que resultan un tanto arcáicas o extemporáneas. La escuela funciona como se la pensó para otra realidad social global, para la sociedad que emergió de la revolución industrial, y no se adaptó aún a la revolución informática: en verdad, estimo que va detrás. Y creo que éste es el gran desafío del educador del siglo XXI: hacerle frente a esta nueva generación de alumnos sin temor, y tomando en cuenta las diferentes "infancias" más o menos insertas en la informatización. El catalán Eduard Punset y el británico Ken Robinson explican muy bien el defasaje entre sociedad y escuela, y hablan de la necesidad de un cambio.
¡Muchas gracias!